En una emotiva jornada propuesta, organizada de forma conjunta entre las autoridades de la Facultad de Odontología y el Museo Histórico de esta Unidad Académica, se propusieron una serie de actividades culturales y reflexivas relacionadas a la Mujer a modo de conmemorar el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer 2025.
El evento estuvo dirigido a la comunidad universitaria y al público en general con el objetivo de promover un espacio de encuentro, memoria y diálogo en torno al rol transformador de la mujer en la historia de nuestra Unidad Académica.
Durante el evento se proyectó el registro audiovisual de la obra de teatro, Prosperina Paraván “ El espíritu rebelde de la Reforma” (Intervención teatral basada en un hecho histórico: Prosperina Paraván la primer mujer en dirigir un centro de estudiantes con activa petición en la Reforma Universitaria cargo de la actriz, Pina Gonella, el actor Santiago Barbero con dirección de Josefina Pina Gonella, y los dos estudiantes de la licenciatura en teatro Iván Olmedo, Jerónimo Neuen Borgogno, todos los personajes caracterizados con vestuario y maquillaje artístico. Este guión se elaboró a partir de la investigación de la Lic. Tamara Cortés de Claudio Bustos y Leandro Carbelo ,autores del libro “Reforma Universitaria, la voz de los estudiante”) llevada a cabo por el equipo técnico: Barbero Joaquín, Marretta Enzo, Martínez Iván, Rodríguez Anahí, Fili Tatiana, De Arriba Nicolás, Morales Ariadna, Bustos Milena, Ludueña Joaquín y Baffari Angelo,estudiantes de la carrera de cine de la Universidad Nacional de Córdoba .
Además se inauguró la sala Prosperina Paraván, con un arduo proceso de búsqueda, que permitió finalmente que durante el pasado 2024, sus nieta y bisnieta, llegaran desde Santa Fe a nuestra ciudad de Córdoba, para entregarnos pertenencias de Prosperina, de profundo valor ilustrativo, simbólico e histórico, que formarán parte del acervo patrimonial de este para el deleite de todos, recrea su rol como una de las líderes estudiantiles en la reforma universitaria de la UNC.
Asimismo, se exhibió una pintura acrílica sobre bastidor realizada por la artista plástica Valentina Sara Ferreyra, que plasma el rostro de Prosperina. El programa culminó con la presentación Malena Torres, cantante, compositora y alumna de la Facultad de Odontología, quien junto a su compañera y también alumna de esta Facultad, la Srta. María Paz Aravena, interpretarán en guitarra dos temas: Esos Pasos. Dicha canción fue escrita por la ex directora de nuestro Coro, la Prof. Melina Ceballos junto a sus integrantes, en homenaje a Prosperina.
Con estas actividades, el proyecto busca rescatar y difundir el legado de Prosperina J. Paraván, visibilizar el papel fundamental de la mujer en la transformación de nuestra institución y despertar inspiración en las generaciones presentes y futuras.