Equipo del Museo

Prof. Dr. Guillermo de LeonardiDecano de la Facultad de Odontología

Prof. Dr. Marcelo Mazzeo Director Ejecutivo Ad Honorem del Museo histórico de la Facultad de Odontología

Tamara Cortés Coordinación y Gestión del Museo Histórico de la Facultad de Odontología UNC

Cecilia Petrini Coordinación y Gestión del Museo Histórico de la Facultad de Odontología UNC

Ana Cecilia Díaz Coordinación y Gestión del Museo Histórico de la Facultad de Odontología UNC

Victoria Bonel ViglianoEdición y contenido de página web
Sectores del Museo
Museografía
Es el espacio que se ocupará de desarrollar diversas técnicas para llevar a cabo las tareas propias del museo, particularmente las que conciernen al acondicionamiento del mismo, como así también al diseño, los montajes y el mantenimientos de las exposiciones.
Patrimonio
Se encarga de receptar, registrar e inventariar los objetos materiales e inmateriales. Cada objeto es reconocido y evaluado respecto de su valor histórico a los fines de incluirlo o no a la colección del museo. Posteriormente desde este sector se realizan las gestiones pertinentes para su ingreso al sistema Diaguita para formar parte del patrimonio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Preservación, Conservación y Restauración
Tiene como fin involucrar todas aquellas acciones preventivas que contribuyan al buen estado del patrimonio material e inmaterial, estableciendo políticas, criterios y procedimientos adecuados.
Comunicación y Difusión
Se encarga de diagramar, diseñar y planificar las estrategias comunicacionales del museo en relación con los públicos.
Museo Virtual- Educación e Investigación
Se encarga del registro mediante bases de datos con fotografías y referencias históricas de los objetos que forman parte de las exhibiciones. Se recrea en paralelo las exposiciones que se realizan en el museo físico.
Gestión Cultural
Promueve el proceso de cooperación conjunta que se realiza con la Comunidad Odontológica y con diversas Instituciones y grupos sociales, cuyo eje articulador es la cultura entendida como una experiencia colectiva y recreativa. Proyecta, desarrolla y evalúa diversas propuestas educativas, cursos y talleres. De este espacio se desprende el Fondo Histórico y la Biblioteca Recreativa a cargo de personal especializado.
Ludoteca especializada en salud
Este sector depende de la Cátedra de Psicología Evolutiva de la Facultad de Odontología. A su vez se encuentra vinculado con el Museo en espacio de Expresión Lúdico-Educativo para niños denominado “Aprender a Sonreír” en el sector derecho ubicado en el hall de entrada de la Biblioteca. Desde allí se realizan diferentes actividades de promoción de la salud bucal propuestas por la Ludoteca especializada en Salud de la Facultad enmarcadas en La Noche de los Museos, Programa Ciencia para Armar, entre otros. También se realizan visitas de instituciones educativas y se encuentra abierto para diferentes propuestas que puedan generar los equipos docentes de ésta institución, para hacer uso de estas instalaciones.